El jueves próximo pasado, tal como se anticipara, se realizó en el Hotel «Reconstrucción Nacional» del Sindicato del Seguro, en La Falda, provincia de Córdoba, una Jornada de Capacitación para Dirigentes y PAS.
El Presidente de FAPASA, Jorge L. Zottos, fue el encargado de agradecer, a su Presidente Daniel Layús, la cordialidad y colaboración de la anfitriona APAS Córdoba, y de dar la bienvenida a más de medio centenar de Productores que «han recorrido cientos o miles de kilómetros para estar hoy en este encuentro demostrando que, cada día, quieren ser mejores.»
A continuación, Zottos le dio la palabra al Secretario de FAPASA, Sr. Santiago Horianski, quien se refirió específicamente a la Escuela y a la trascendente tarea realizada por Ernesto Schmid (* foto) quien –entre otras cosas- formó parte del grupo de dirigentes que, en octubre de 1985, sostuvo la idea federativa y que, después, logró concretar la nueva Federación para avanzar, luego, en su consolidación jurídica e institucional.
Horianski adelantó también que la Escuela realizará un nuevo encuentro en ocasión del Foro Nacional del Seguro de Mar del Plata que se concretará los días 21 y 22 de noviembre.
A continuación, el Coordinador de la actividad, Lic. Luis Made, desarrolló contenidos de diversas disciplinas sociales como la historia, la sociología, la psicología social y las ciencias políticas. A partir de ejemplos prácticos se reflexionó sobre el concepto de poder, su ejercicio, el Estado y las organizaciones civiles, la representatividad y la legitimidad.
Además, en las mesas de trabajo se simularon situaciones de conflicto en las que los integrantes debieron elaborar posibles soluciones y determinar estrategias y acciones. Todo contribuyó a que los participantes debieran «ponerse en situación», examinaran las distintas alternativas, las cotejaran con otras opiniones y, finalmente, tomaran decisiones.
El encuentro fue un verdadero éxito y superó todas las expectativas. Una muestra más de la valiosa etapa que transita FAPASA caracterizada por la participación abierta y democrática. Una FAPASA donde el conocimiento importa. Y donde importa, también, cómo se distribuye para que no quede en manos de unos pocos.
(*) Ernesto Schmidt